Español
English
Línea de tiempo

Moravia en movimiento

Carografía histórica

En Moravia, el trazado de las calles, las formas de las casas son un archivo vivo de memorias, luchas y visiones de futuro. Esta recopilación e información histórica sobre el barrio, además de ser un registro de esas prácticas es una acción manifiesta frente a las historias olvidadas.

En este barrio los procesos de renovación urbana han desencadenado prácticas de reivindicación y contestación territorial que son testimonio vivo de las transformaciones sociales, culturales y urbanísticas de Medellín. Esta línea de tiempo es una herramienta que conecta a las generaciones actuales y futuras con la complejidad y multiplicidad de su historia, contada a muchas voces, y está marcada por desafíos frente a la permanencia y la transformación barrial, por la diversidad cultural propia del barrio y el esfuerzo de sus líderes comunitarios en distintas etapas de su trayectoria. 

Esta representación cronológica preserva las memorias colectivas, resaltando la determinación y el espíritu colaborativo de una comunidad que ha sido pionera en su visión y acción por la defensa de su territorio. En este sentido,  reconoce el legado patrimonial de Moravia como barrio autoconstruido y contribuye a tejer perspectivas para un futuro reivindicativo desde los procesos territoriales.

Desde inicios del año 2023, y sin una fecha de cierre establecida, líderes moravitas, miembros de la comunidad, amigos de moravia e integrantes de la alianza que dieron origen a este archivo  han recolectado y organizado las historias y la información que aquí se presenta. Al igual que el archivo, la línea de tiempo es inacabada, y está en constante revisión a través de procesos de  validación documental y ejercicios de transmisión de memoria barrial propiciados por las organizaciones y la comunidad en el barrio. 

Esta línea de tiempo  ofrece un punto de encuentro, un lugar para conversar,  seguir tejiendo memorias barrales, y movilizar procesos de reivindicación territorial en la ciudad e inspirar comunidades a escala global.

Timeline

Moravia in motion

Historical cartography

In Moravia, the street layout, the shapes of the houses, and the diverse ways the communities use and appropriate the territory constitute a living archive of memories, struggles, and visions of the future. Besides documenting these practices, this collection is a manifest action to make visible unknown and forgotten (hi)stories about the neighbourhood.

Moravia is a living testament to the social, cultural, and urban transformations of Medellín. This timeline is a tool that connects current and future generations with the complexity and multiplicity of past (hi)stories and characters. It embraces multiple voices that are marked by challenges concerning permanence and neighbourhood transformation, by the cultural diversity of the neighbourhood and its people, and by the efforts of its community leaders at different stages of Moravia’s trajectory.

This chronological representation preserves collective memories, highlighting the determination and collaborative spirit of a community that has pioneered its vision and action for the defence of its territory. In this sense, it recognizes the legacy of Moravia as a self-built neighbourhood and contributes to weaving perspectives of territorial reclamation.

Since November 2022, and without an established closing date, Moravian leaders, community members, and members of the Living Archive learning alliance initiated the process of collecting and organising the (hi)stories and information included here. Like the archive itself, the timeline is unfinished. It is constantly being revised through processes of documentary validation and processes and practices of memory transmission promoted by the organisations and the community in the neighbourhood. 

This timeline offers a starting point, a place to talk and to continue building memories in and of the neighbourhood and to mobilise processes of territorial reclamation in the city that inspire communities on a global scale.

 

Categorías del relato histórico

La urdimbre de Moravia

Esta narrativa temporal entreteje las categorías de Tenencia de la tierra, Trayectorias del desplazamiento, Asentamiento y colonización, Violencia y desigualdad social, Transformación urbana: Acuerdos y desacuerdos, y Comunidad activa y organizada. El relato se adentra en la historia de un barrio marcado por la migración y el asentamiento en un contexto de violencia y marginación. A través de la exploración de estas categorías, revela un patrón de resistencia comunitaria frente a la desigualdad, la violencia y las políticas públicas incoherentes, destacando el papel vital de la organización y el liderazgo comunitarios en la defensa de sus derechos, el mantenimiento de su identidad cultural y la construcción activa de su futuro.

Esta cronología espacializada es un recurso para líderes comunitarios, investigadores, urbanistas, medios de comunicación y organizaciones sociales. Las historias, acontecimientos y lugares aquí registrados son una semilla para motivar a la comunidad a participar activamente en la cocreación de archivos comunitarios vivos que sirvan como herramientas para la reivindicación territorial, la preservación de su patrimonio cultural y la creación de una historia comunitaria.

Tenencia de la Tierra

La tenencia de la tierra en Moravia refleja una lucha continua por el reconocimiento y la legalización. Está ligada a las luchas por el derecho a la vivienda y a una vida digna. Los procesos de negocación y coupación de la tierra se entrecruzan con las dinámicas de resistencia y reclamación que ha impulsado la comunidad frente a los modelos de desarrollo urbano. Entre los argumentos principales se encuentran la falta de cohesión en las fases de planificación, concertación e intervención, agravadas por el incumplimiento de los acuerdos pactados, y la falta de continuidad en las políticas públicas.

La comunidad de Moravia ha luchado ha luchado por la seguridad de la tenencia desde su llegada como población desplazada. La marginalización del territorio y la ubicación del basurero municipal en ese territorio, y el abandono estatal aumentaron la desigualdad, inestabilidad, e incertidumbre en los procesos de legalización y titulación de las viviendas, complicados aún más por los procesos burocráticos.

Los desalojos y los procesos de reubicación y reasentamientos también han sido objeto de crítica, por las fallas en su implementación y la falta de garantías frente al acceso a servicios de salud, educación, trabajo, disfrute del espacio público. También por la falta de mantemiento de la infraestructura de las viviendas entregadas. Además el rompimiento del tejido social y el acceso al centro de la ciudad, evidente aún más en el caso de Nuevo Occidente. Adicionalmente el incumplimiento en la construcción de otros proyectos habitacionales como es el caso del Mirador de Moravia, y en la capacidad de respuesta para las familias afectadas de los incendios.

 

Trayectorias del Desplazamiento, Poblamiento y Asentamiento

Las trayectorias de Moravia revelan cómo y por qué diversas comunidades llegaron y se asentaron en este territorio. Este recorrido histórico destaca la migración desde zonas rurales afectadas por la violencia, desplazamiento forzado y el establecimiento en un entorno urbano marginalizado. Se resalta, además, el incumplimiento de compromisos pactados con la comunidad y los desalojos sin soluciones de vivienda adecuadas, factores que contribuyeron al desplazamiento y la revictimización, como consecuencia de la planificación territorial. El cierre del vertedero y las intervenciones del gobierno municipal marcaron el inicio de proyectos de renovación urbana y mejoramiento integral. Estas transformaciones, dirigidas a mejorar las condiciones de vida y la integración urbana de Moravia, desencadenaron debates y preocupaciones acerca de la gentrificación, la pérdida de la identidad comunitaria y el riesgo de desplazamiento económico.

Moravia ha experimentado cambios significativos, impulsados por diversos decretos y programas. Destaca el acuerdo de 1983, que permitió a los residentes pagar por sus lotes con trabajo, valorado al salario mínimo legal. Contrasta esto con la Renovación Urbana, introducida por el Decreto 0321 de 2018, que propuso un cambio radical frente al enfoque más orgánico del Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), iniciado por el Decreto 1958 de 2006 y extendido por el Decreto 0499 de 2012, y que ha sido la preferencia de la comunidad.

El colectivo Moravia Resiste realizó un censo comunitario y la organización de capacitaciones público-comunitarias enfocadas en el fortalecimiento del barrio. Adicionalmente, se reconocen los liderazgos comunitarios que han fomentado la solidaridad y el compromiso colectivo, defendiendo sus derechos y promoviendo iniciativas de autogestión y comunicación comunitaria, esenciales para el fortalecimiento de la memoria e identidad barrial.

Violencia y Desigualdad Social

Moravia se conformó como un barrio de Medellín a partir de la llegada de familias desplazadas, en su mayoría provenientes del campo colombiano, que huyeron de la violencia armada y de las condiciones de precariedad. No obstante, este territorio enfrentó desde un principio marginalización y carencia de infraestructura integral, y durante las primeras décadas fueron los mismos habitantes del barrio quienes dieron forma a las viviendas, calles y espacios comunes mediante la organización popular, como el Comité Central de Tugurianos, potenciada por la solidaridad y el convite.

Durante los años ochenta y noventa Moravia sufrió directamente los efectos del narcotráfico, el paramilitarimos y los enfrentamientos de las bandas criminales y distintos tipos de milicias urbanas. Aún hoy sigue siendo un barrio con presencia del crimen organizado.

Aún hoy los índices de violencia contra las mujeres, niñas y niños en el barrio continúan siendo alarmantes, y siguen ocupando los primeros lugares en los registros de violencia de la Secretaría de Seguridad. 

En Moravia también se evidencia violencia discursiva; la construcción de narrativas estigmatizantes sobre el barrio y sus habitante, y en contraste, los eufemismos o idealizaciones, que minimizan los aspectos negativos o problemáticos. Ambas distorsionan la realidad, denigran a la comunidad o acallan las voces críticas, causando daño psicológico y social.

Asimismo se consideran en esta categoría la violencia espacial manifiesta a través de procesos históricos de desplazamiento, los fallos y los rompimientos en los procesos participativos entre gobierno y comunidad que afectan la vida barrial y calidad de vida de las familias. 

Transformación Urbana: Acuerdos y Desacuerdos

El convite es una práctica comunitaria de colaboración que ha actuado como eje estructurador en la planeación comunitaria, fomentando una participación activa de la comunidad, y asegurando que las transformaciones reflejen sus necesidades y potencien su bienestar. De manera paralela los procesos de transformación urbana implementados por el gobierno se caracterizan por la falta de continuidad en políticas públicas, y los cambios de enfoque. Despues del primer intento de rehabilitación urbana, el mejoramiento integral de barrios se consolidó como el referente común y de continuidad entre los actores comunitarios, académicos, técnicos y gubernamentales. Los acuerdos urbanos construidos durante el macroproyecto se definieron como ejes de la implementación de proyectos de transformación social, urbana, cultural, económica y ambiental.

No obstante, las intervenciones posteriores al macroproyecto han ido depurando estos acuerdos, y resignificándolos de acuerdo a los intereses de los gobiernos y de diversos actores que inciden en los planes de ordenamiento de la ciudad. Con el decreto de Renovación Urbana esta depuración se ha hecho aún más evidente, porque rompe con las premisas del mejoramiento. Sin embargo el gobierno local aduce una continuidad desde la reinterpretación de los acuerdos y los ejercicios de participación convocados. Frente a esto, Moravia Resiste ha denunciado que las estrategias de convocatoria y participación no fueron las adecuadas, y además insisiste en que la ruputra se dio desde el momento en que se decidió cambiar el mejoramiento por la renovación. Estas tensiones e irrupciones en las perspectivas de planificación territorial se reflejan directamente hoy en el territorio, dejando una sensación de pérdida y retroceso.

Comunidad Activa y Organizada

El liderazgo comunitario nació con el territorio. En sus primeros años de poblamiento, las familias se unían para levantar su casa con materiales reciclados como tejas, plásticos, trozos de madera, entre otros materiales recuperados. 

La capacidad organizativa comunitaria de Moravia ha sido un referente de resiliencia frente al desplazamiento, la precariedad, y las múltiples violencias que han afectado el territorio históricamente. En medio de la adversidad la comunidad ha extendido hilos de cuidado colectivo para proveerse mutuamente los alimentos, construcción de las viviendas, cuidado de los hijos, trabajo cooperativo, y el disfrute de la diversidad cultural del barrio.

Los liderazgos territoriales han dado prioridad al desarrollo cultural, económico y social como principios de movilización, gestión y concertación. Asimismo han trabajado por el acceso a la educación formal, y a la formación en temas de derechos humanos y ciudadanía, como herramientas herramienta de empoderamiento y movilización.

A pesar de las tensiones históricas que ha tenido la comunidad con la administración muncipal, por el abandono estatal durante décadas, y las fallas en los procesos de intervención territorial; Moravia es también un ejemplo de diálogo y construcción de lo público, gracias a los procesos de participación, aprendizaje, diseño y co-producción del territorio.

Entretejiendo historias de las
reivindicaciones territoriales
de Moravia en Medellín.